top of page

DAVID RIVERA_ Cine + Arquitectura

  • Foto del escritor: Manuel Sempere Díaz
    Manuel Sempere Díaz
  • 4 nov 2016
  • 1 Min. de lectura

Recientemente, recibimos en el aula del master a David Rivera, profesor del departamento de construcción en la ETSAM y UPM, y además es director de la revista Teatro Marittimo.


Como gran apasionado del cine que es, vino a hablarnos sobre la relación entre la arquitectura y el cine y comenzó mencionandonos una por una, una serie de películas en las que se establecía una relación muy estrecha entre diferentes temas como, entre otros, la trama planteada, la escala, la personificación de determinados objetos y el escenario; con la arquitectura.


Fue una clase realmente interesante, ya que se habló de una gran cantidad de referencias cinematográficas que, independientemente de poderse aplicar a nuestros propios proyectos o no, es necesario conocer debido a su relevancia en el ámbito cultural.


A continuación voy a listar varias de las películas que se mencionaron:

-La noche del cazador (The Night of the Hunter). Charles Laughton. USA, 1955.


-La invasión de los ladrones de cuerpos (Invasion of the Body Snatchers). Don Siegel. USA, 1956.


-El increíble hombre menguante (The Incredible Shrinking Man). Jack Arnold. USA, 1957.


-Playtime. Jacques Tati. Francia, Italia, 1967.


-The Stepford Wives. Bryan Forbes. USA, 1975


-El resplandor (The Shining). Stanley Kubrick. USA, 1980.


-El show de Truman, una vida en directo (The Truman Show). Peter Weirl. USA, 1998.


-​Dark City. Alex Proyas. USA, 1998.


-Señales (Signs). M. Night Shyamalan. USA, 2002.


-Inland Empire. David Lynch. USA, 2006.


-El incidente (The Happening). M. Night Shyamalan. USA, 2008.



 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas
recientes
Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page