top of page

ADOLFO ESTALELLA

  • Foto del escritor: Manuel Sempere Díaz
    Manuel Sempere Díaz
  • 12 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

Recientemente, nos ha visitado Adolfo Estalella, antropólogo de profesión y con enorme experiencia en la que ha colaborado con diversas agrupaciones pertenecientes al mundo de la arquitectura, como Basurama o Zuloark, en los que contribuyó especialmente en aspectos como la colaboración ciudadana y como implementarla a los proyectos de arquitectura.

La conferencia trató sobre el urbanismo libre, una nueva forma de proyectar las ciudades a partir de al experimentación. Es un tipo de urbanismo que se apoya en la colaboración ciudadana e implementa políticas de participación para el diseño del espacio público, poniendo como ejemplos de esta metodología, la acampada del 15M, el campo de cebada o el MediaLab, todos ellos en Madrid.

A parte de ello, se hizo referencia a la arquitectura open source, que consiste, al igual que ocurre hoy en día en el mundo del software, en una arquitectura de código abierto que permita la producción, copia, distribución y divulgación de determinadas piezas o prototipos. Para lograrlo, se requiere la generación de una serie de documentos, para su construcción, así como la proposición de una serie de normas de organización interna y pautas para la obtención de materiales.




Al acabar la conferencia, se nos propuso que realizáramos un rápido ejercicio en el aula.


OFICINA DE URBANISMO DE VECINDAD

El ejercicio consistía en diseñar un plan de colaboración ciudadana para la población de Llanes, en Asturias, y se dieron una serie de pautas a tener en cuenta en la elaboración de planes de colaboración ciudadana.


El ejercicio debía servir para generar procesos de aprendizaje bidireccionales, en los que el arquitecto aprendiera sobre las inquietudes de los ciudadanos, y los ciudadanos sobre el punto de vista del arquitecto. Además, se debía tener en cuenta el futuro próximo, no tan solo el presente en cuanto a la elección del proyecto.


Por último, debíamos decidir que tipo de intervención realizar, interfaz, manual, mapa,...

Nuestro proyecto tuvo el nombre de Mis cubos, Mi paisaje.



 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas
recientes
Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page